viernes, 22 de enero de 2010

CONVOCATORIA:

LOS KALPULLIS DE LA DANZA DEL SOL
v IN YAOTEKAMEH TAMOANCHAN TLETONATEOTL
v HUITZILIN KETZALKOATL TOLUCA
v KUAUHTINCHAN OCUILAN
v CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO
DE SAN CRISTOBAL HUICHOCHITLAN

v CAPITANIA GENERAL DE DANZA AZTECA EN EL ESTADO DE MEXICO

v DELEGACION Y PUEBLO OTOMI DE SN. CRISTOBAL HUICHOCHITLAN

v TEMAZCALES: KETZALBALAM TOLUCA, XOCHIKIAUITL TOLUCA, XOCHITLALTZIN TIANQUISTENCO, TATANKA QRO., OMEXIMEZTLI QRO., SN. JUAN DEL RIO QRO, EL SAUZ QRO., LEON GTO., XALATLAKO, METEPEC, ZINACANTEPEC, ZITACUARO, Y CONSEJO NACIONAL DE TERAPEUTAS DEL TEMAZCAL
CONVOCAN A TODA LA POBLACION, KALPULLIS, DANZAS TRADICIONALES, CANTORES TRADICIONALES A PARTICIPAR EN LA:

9ª FERIA DEL TEMAZCAL TOLUCA Y
2º ENCUENTRO DE CANTOS Y TAMBORES TRADICIONALES INDIGENAS

13 Y 14 DE MARZO 2010 a partir de las 10 de la mañana, Centro de Desarrollo Comunitario Otomí San Cristóbal Huichochitlan Toluca, calle Argentina s/n entre Revolución y Melchor Ocampo (junto al DIF)

Que se llevará a cabo bajo las siguientes BASES:

Ø ZE: podrán participar todas las personas, grupos o kalpullis interesados que residan en cualquier comunidad indígena, grupos de danza, rescate, investigación y difusión de nuestras raíces tradicionales.
Ø OME: los cantos a presentar serán acompañados solamente de sonidos de tambor de origen “mesoamericano” (tlapanhuehuetl, panhuehuetl, raramuri, o ueuetl)
Ø YEYI: las participaciones podrán ser en las categorías de kalpulli (3 a 10 cantores) individual e infantil individual (menores de 12 años)
Ø NAHUI: los cantos serán estrictamente de origen indígena en lengua o español o de inspiración propia que realcen el origen y orgullo de nuestra tradición y deberán entregar una copia de la letra por escrito y si es posible la traducción o significado u origen específico del canto.
Ø MAKUILLI: no podrán participar quienes realicen esta actividad en forma profesional o quienes hayan grabado discos difundidos comercialmente para evitar ventaja sobre los demás.
Ø CHIKUEYI: los premios serán de la siguiente manera: 1er lugar de kalpullis: 1 tlapanhuehuetl; 2º lugar 2 fundas de piel para chanupa y 3º recibirá reconocimiento; individual: 1 panhuehuetl en ambas categorías (adultos e infantil) 2º y tercero reconocimiento.
Ø CHIKOME: el jurado estará compuesto por hermanos de tradición expertos en cantos indígenas y su fallo será inapelable.
Ø CHIKUAZE: lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por el jurado en el momento y por los organizadores.
Ø NOTA: CONTAMOS CON AREA DE CAMPAMENTO Y ALIMENTO DURANTE SU ESTANCIA.

INFORMES E INSCRIPCIONES A LOS TELEFONOS CELULARES: (7221917418 Y 7222031432)
EMAIL: colibriaguila2004@yahoo.com.mx y colibriaguila2004@hotmail.com

CON FERNANDO AGUILAR (COLIBRI)

No hay comentarios:

Publicar un comentario